martes, 1 de mayo de 2012

CON NUESTRAS VOCES CONSTRUIMOS EL PRESENTE Y EL FUTURO


“Ñukanchik rimaykunawanmi kunan, kaya alli kawsaytapash ruranchik” ( Kichwa)


“Ii chichámejai yamaí turá ukunmaí shiir pujústin nájaneaji” (Shuar)




“En los Estados en que existían minorías étnicas, religiosas, lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma”
Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 30
Durante un año y medio se desarrolló el proceso de consulta en el aula con más de 4.300 niños y adolescentes, 2.700 adultos (docentes y dirigentes) de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe-DINEIB, con el apoyo de UNICEF y Plan Internacional-Ecuador; iniciativa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa –ECUARUNARI y El Parlamento Indígena de América - PIA.
En este proceso hubo un posicionamiento de la problemática y demanda de los niños, niñas y adolescentes indígenas de los cuatros ejes temáticos: (educación intercultural; salud y nutrición; protección social; y territorio, cultura e identidad), como desenlace en el Encuentro Nacional, realizado 24, 25 y 26 de mayo de 2005, mediante proceso diálogo y concertación se concretó la Agenda Mínima Nacional a favor del cumplimiento de los Derechos de la Niñez Indígena.
Los días 14 y 15 de junio se hizo la entrega y presentación oficial de la Agenda Mínima Nacional al Presidente de la República y Ministros de Estado, y al Presidente del Congreso Nacional y en pleno. Asimismo, la delegación de niños y adolescentes indígenas ecuatorianos participaron en el encuentro Iberoamericano, realizado los 7 y 8 de julio de 2005, en la ciudad de Madrid-España, hoy se cuenta con una Agenda Iberoamericana a favor del cumplimiento de los Derechos de la Niñez Indígena, la misma que será presentada en la Cumbre de Gobiernos y Jefes de Estado Iberoamericano en Salamanca-Madrid.
La Agenda se enmarca con el II Decenio de los Pueblos Indígenas, Metas del Milenio, Diálogo de Civilizaciones y básicamente en concordancia a los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales del Convenio 169 OIT y Los Derechos Colectivos de los Art. 83 y 84 de la Constitución Ecuatoriana.
En este contexto, es importante realizar un proceso de seguimiento y monitoreo a la Agenda Mínima Nacional a favor del cumplimiento de los Derechos de la Niñez Indígena; es necesario que el resto de los niños indígenas conozcan y empoderen con la finalidad de impulsar acciones comunitarias que demande a la comunidad,profesores, líderes indígenas, autoridades locales, provinciales y nacionales para la aplicación y defensa de los Derechos de la Niñez Indígena.
Así mismo, es importante que las autoridades de los gobiernos secciónales conozcan para que incorporen y definan políticas públicas, programas y proyectos orientados a superara los niveles de exclusión, discriminación y pobreza de la niñez y adolescencia de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, con la experiencia del Encuentro Iberoamericano, la delegación ecuatoriana puso en alto la dignidad y capacidad de propuestas en el escenario internacional, por ello es importantedesarrollar nexos de relaciones internacionales, con la finalidadde fortalecer localmente y actuar globalmente, puesto que con el resto de países los problemas y planteamientos son similares y juntos podemos intercambiar experiencias a favor del cumplimiento de los Derechos de la Niñez y adolescencia Indígena.
Exigir una política de aplicabilidad de los derechos de los niños/as y adolescentes
El Encuentro Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena del Ecuador, nace del sueño por construir un país justo, equitativo y respetuoso de la diversidad.Un país en el que los derechos dejen el papel y se conviertan en una práctica diaria y permanente, para que todos los niños y adolescentes indígenas tengan acceso a servicios básicos de salud, a una educación de calidad, a una nutrición adecuada, así como el derecho a conocer y estudiar su memoria como pueblo, su idioma, sus conocimientos ancestrales y sus costumbres.
Transformar este sueño en realidad fue el compromiso asumido desde la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, el Parlamento Indígena de América PIA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF - Ecuador.
Durante este proceso, las niñas, niños y adolescentes indígenas del Ecuador se reconocieron como diversos, pero con una mínima historia y realidad, que les compromete a unir fuerzas para demandar el cumplimiento de sus derechos.Las enseñanzas de líderes indígenas, que lucharon para defender los derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, siguiendo el ejemplo de Atahualpa, Rumiñahui, Kiruba, Jumandi, Fernando Daquilema, Dolores Cacuango, Transito Amaguaña entre otros, que orientará y marcará para construir un mejor país.
Los niños, niñas y adolescentes indígenas del Ecuador, viven en condiciones de extrema pobreza, son discriminados culturalmente y están excluidos de los servicios sociales básicos.9 de cada 10 familias, cuyos jefes de hogar se auto identifican como indígenas, son pobres.La cuarta parte de los niños y niñas indígenas de 5 a 14 años, están fuera de la educación básica.La desnutrición crónica afecta al 50% de los niños indígenas menores de 5 años, mientras el promedio del país es de 23%.
Las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, han sido amenazados en su territorio ancestral, especialmente por empresas madereras, petroleras, camaroneras; en su identidad y cultura por un tratamiento discriminatorio e invasor de la sociedad blanco-mestiza y las sectas religiosas.
En el contexto nacional e internacional existen declaraciones en respuesta a la exclusión e inequidad en que viven los pueblos indígenas.En el ecuador, desde julio del 2003, está vigente el Código de la Niñez y Adolescencia; y en el ámbito mundial, en el año 2004, el Foro Permanente de Naciones Unidas declaró el Segundo Decenio Internacional para los pueblos indígenas.
Durante los últimos años, en América Latina (Abya Yala) se han suscrito y ratificado acuerdos internacionales que obligan a la formulación de leyes, programas y proyectos en beneficio de los pueblos indígenas; sin embargo en la cotidianidad, continúan sufriendo la exclusión social, discriminación cultural y violación permanente de sus derechos, en especial los niños, niñas y adolescentes.
Frente a esta realidad, es una necesidad ético, político y social, que los países del continente definan caminos para cambiar esta situación de exclusión de los pueblos indígenas, a través del reconocimiento de los derechos humanos de la niñez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario